
Presentación en Feria del Libro
Stand 3131 de ATE en el Pabellón Ocre
Jueves 4 de Mayo, 19hs.
Con la participación de Susana Cella
El sargento Juan Bautista Cabral, aquel soldado heroico al que evocábamos a la salida de la escuela, emprende un viaje desde Corrientes, su ciudad natal, hasta Buenos Aires. Desde 1804 hasta 1813, atraviesa las Invasiones inglesas, la Revolución de mayo y la Batalla de San Lorenzo. Un relato de héroes, villanos, esclavos, prófugos de la leva, creyentes, pai, magia negra y magia indígena. Arriazu: un escritor dueño de un universo y un estilo propio.
Marcos Rosenzvaig
Lembú nos desafía a transitar el fangoso derrotero de la libertad. El “otro” (Cabral/Baigorria), la negritud minoritaria de un país acriollado por los fenómenos de copulación inmigrante/vernácula, la adultez precoz de los infantes, el sexo, la puesta en abismo de una ficción extrañada de sí misma […] hacen las delicias de esta novela. Lo mismo el travestismo como metáfora literal de una concepción no esencialista de la identidad, que interpela al presente desde el pasado, dotando a la novela de una actualidad escalofriante.
María Belén Aguirre

Presentación: CCC – Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”
Av. Corrientes 1543, 3er Piso, CABA
2 de Mayo 19.30hs.
Con la participación de Omar Lobos y Susana Cella
Identidades analiza un entramado complejo de cuestiones identitarias en las literaturas eslavas. A través de un amplio recorte geográfico y cronológico de textos escritos originalmente en esloveno, serbio, búlgaro, checo, polaco, ruso y ruso antiguo, López Arriazu busca rastrear diferentes identidades: sociales, antropológicas, lingüísticas, de género… Así, a lo largo de 27 artículos, su análisis aborda a autores tales como Dostoievski, Gógol, Čapek, Gospodínov, Szymborska, Maiakovski, Zamiatin, Tolstói, Ugrešić, Drácula, Jliébnikov, Mozetič y Tsvetáieva, entre otros. Un lúcido ensayo sobre la cuestión identitaria.