Traducción: Ariel Shalom
Buenos Aires, Dedalus, 2011.
13 x 20cm | 96 páginas
ISBN 978-987-26401-6-3
Frédéric Beigbeder, uno de los chicos malditos de la literatura francesa actual, reunió en estas páginas trece historias tan breves e intensas como la felicidad que le supo brindar el éxtasis. Sin embargo, ni la frivolidad ni el ingenio que las atraviesa alivianan la tragedia que se desliza tras la búsqueda artificial de belleza y amor: jamás podremos escapar a la soledad.
“Hay que vivir a 800 por ahora y morir inmediatamente después, el cerebro esparcido como esperma contra el capot del auto. Ser un meteorito insaciable del que nadie puede sacar ningún provecho… La decadencia no es sólo una búsqueda de redención: es sobre todo un modo de vida”.
Heredero de Bukowski o Easton Ellis, Beigbeder es el más norteamericano de los escritores franceses, aunque su filiación más reconocible sea con el astro francés de los desbocados: Céline. Sus personajes, en el límite de la ficción y lo autobiográfico, buscan sin escrúpulos un poco de placer (masoquista, sádico, voyeur, pedófilo, suicida) que los saque del resentimiento y del hastío.
“Éramos simplemente una pareja de enamorados. Y todo se vino a pique cuando decidimos que el amor necesitaba pruebas. Como si hacerlo ya no alcanzara”.
Historias de éxtasis fue publicada en 1999 bajo el título de Nouvelles sous ecstasy y es el segundo volumen de relatos cortos breves de Frédéric Beigbeder.
HOJEAR LIBRO
Valoraciones
No hay valoraciones aún.